Un daño por granizo inesperado puede dejar un auto averiado, y también el bolsillo. Sólo por sacar algunos “bollos” de la chapa hoy se piden desde $ 60.000 a $ 120.000 en los talleres, según la gravedad. Pero el gasto puede ser bastante mayor si también quedaran cristales rotos.
Muchos descansan tranquilos asumiendo que ante un problema semejante el seguro pagaría todo. ¿Pero eso es realmente así?
¿Un seguro “todo riesgo” puede NO cubrir granizo?
Desde la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguro (AAPAS) explican que en los seguros todo riesgo el granizo siempre está cubierto. Según el caso, podría tener una franquicia (cierto monto del arreglo que deberá pagar el asegurado) o un límite (un máximo a cubrir). Pero la compañía no puede excluir ese siniestro de la póliza.
No hay en el mercado argentino seguros todo riesgo con exclusión de granizo. La regulación lo impide. Distinto es el caso de los seguros contra terceros.
¿Los seguros contra terceros cubren o no el granizo?
Fuera de los esquemas de todo riesgo, que suelen ser los más caros, la cobertura de granizo se considera un agregado optativo a la de daños parciales por accidente. Es un adicional que las compañías pueden o no ofrecer, y que el asegurado puede elegir si pagarlo o no.
“Aunque no se contrate contra todo riesgo, el granizo se puede incluir en otras coberturas. No obstante, dependiendo de la elección del cliente, pueden existir limitaciones o exclusiones“, indica Gonzalo Santos Mendiola, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguro (AACS) y CEO de SURA Argentina. “Es importante el asesoramiento previo”, subraya.
En la calle conviven, así, situaciones muy diversas. Hay seguros de terceros que excluyen el granizo, pero otros lo tienen con franquicia y límite, y hay algunos “premium” que protegen sin franquicia ni tope (hasta la suma asegurada, que debería ser similar al valor actual del auto).
Ocurrida una granizada, de hecho, podrá haber gente con seguros de terceros muy completos que no deba pagar ni un peso por los arreglos, y otros automovilistas con “todo riesgo” que sí necesiten poner $ 35.000 o $ 50.000 de su bolsillo (la franquicia) para que le cubran el resto.
¿Cómo saber cuál es la propia situación? Leyendo la póliza, para verificar si figura o no la cláusula adicional, y con qué condiciones y límites.
Si mi seguro no cubre el granizo, ¿Cuánto puede costar sumarlo?
Los especialistas estiman que, para quien no está cubierto, incorporar el adicional -que también protege contra inundación y otros fenómenos naturales- encarece 5% a 10% las cuotas. Pueden ser, por ejemplo, $ 500 más para quien paga $ 6.000 al mes. Pero todo dependerá de cuán completa o limitada sea la protección.
En los casos más severos de granizo incluso puede llegar a determinarse una “destrucción total de la unidad”. De acuerdo a la frecuencia y la variabilidad climática que tenemos, y dado que no es muy oneroso, siempre hay que tener la cobertura de granizo. E ir mas allá, dado que cada vez hay mas eventos climáticos que afectan los bienes, como fuertes vientos, inundaciones o caídas de objetos.
¿A quién recurrir si una compañía no responde?
Si una compañía insistiera en rechazar la cobertura del granizo o de algún otro siniestro contemplado en una póliza vigente, el damnificado puede recurrir a la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
El organismo de control del sector asegurador recibe consultas y denuncias por email a consultasydenuncias@ssn.gob.ar, en este sitio web o bien a través de la línea gratuita 0800-666-8400.
Si necesitas asesoramiento te invitamos a cotizar el seguro de tu auto, ingresa a www.smartseguros.com.ar También podes contactarnos por WhatsApp al (011)15 6361-8876, un asesor te responderá en el momento de 9 a 21 hs. de Lunes a Viernes, y Sábados de 10 a 15 hs.