Guía
práctica: cómo vender tu auto con fotos profesionales (sacadas con el celu)
A
la hora de sacar una foto, por más que sea casera y sencilla, el verdadero
secreto está en la observación y conceptualización de las formas. Hay que saber
qué es lo “importante”. Ese es el secreto fundamental.
La
idea es mostrar sólo aquello que uno quiere que vean y de la forma que uno
quiere que se potencie. Es asumir la responsabilidad telequinética que tenemos
de manipular las mentes de los individuos por un instante y saber que no es lo
mismo cualquier imagen para el observador. Nuestra “mejor” imagen
pude marcar la diferencia a la hora de elegir entre un auto y otro, para decidir
la compra.
La posición que elijamos para
fotografiar el auto es fundamental. Las siguientes siete fotos obligatorias, se
necesitan para ser lo más testimoniales/creíbles posibles: tres cuartos perfil
izquierdo, tres cuartos perfil derecho, tres cuartos perfil trasero izquierdo,
tres cuartos perfil trasero derecho, frente, cola y una del interior donde se
vea lo más posible (volante y torpedo).
Todo lo otro es arte puro: palanca de
cambios, cuenta kilómetros, tapizado, baúl, ruedas, kit de goma de auxilio,
etcétera.
***
DIEZ CONSEJOS PRÁCTICOS
1.
HORARIO DEL DÍA
Todos
sabemos que el recorrido del sol tiene su punto más alto al mediodía.
(dependiendo de la época del año). Por eso, al mediodía siempre será más
difícil controlar los volúmenes, ya que el sol viene de arriba, “rostizando” el
techo del auto y dejando oscura la parrilla y llantas. La dirección de la luz
es fundamental a la hora de iluminar con volumen. Una buena opción es cuando el
sol está a 45 grados del auto, impactando en la óptica más cercana a la cámara.
Atención: dependiendo de la osadía del fotógrafo, se puede probar que el sol
esté impactando en cualquier óptica y ver los resultados para elegir (varía
mucho según el color del auto, el ángulo del sol, lentes utilizados, etcétera).
2.
ENTORNO
Nada de líneas confusas alrededor del
auto. Es una forma de ayudar a la correcta lectura del objeto. Nada de árboles
o postes saliendo del techo, cestos de basura justo aforando confusamente del
paragolpes o baldosas con desnivel y autos cercanos en la puerta de la
concesionaria.
3.
ANGULAR vs TELE
Angular es cuando se ve mucho y
teleobjetivo es cuando se acerca la imagen en el visor. El angular potencia la
agresividad del vehículo, pero deforma en su uso excesivo. Es mucho más
aceptable irse lejos. Esto hace que se achaten las perspectivas y el auto salga
compacto legible y proporcionado.
4.
INTERIORES
Es común ver un interior sacado con
flash. No hay que hacerlo nunca. El flash ilumina cosas que el ojo humano ni
está viendo: texturas y manchas del tapizado, pelusa del torpedo, costuras
salidas y hasta suciedad en la goma de la pedalera. Sacar la foto con una luz
pareja (día nublado sería ideal). Sacar la foto del interior de noche y sin
flash puede ser una buena opción para encandilar con las luces del tablero y el
habitáculo.
5.
DETALLES
Sólo
si valen la pena. Una impecable y poco gastada palanca de cambios. Un manual
del auto con excesivo cuidado. Un motor limpio y enfermizamente mimado.
6.
ORDEN DE LAS IMÁGENES
No es lo mismo mostrarlas en cualquier
orden. El sujeto necesita ver primero las buenas y después las no tanto. El
bollo o el llantazo van últimas.
7.
REFLEJOS
A veces, los reflejos parecen
deformaciones de chapa. Y, a veces, los reflejos juegan en contra a la hora de
investigar qué es lo que se ve reflejado. Cuantas menos cosas se vean en el
auto, mejor. El horario, a primera mañana o a última hora, evitan con éxito
estas malas formas.
8.
COLOR DEL AUTO
El auto gris claro en más fácil de
fotografiar que el negro. Todos los autos que estén dentro de los colores
medios -ni muy fuertes ni muy blancos- serán más fáciles a la hora de darles
volumen. Los clásicos u opacos también son más controlables, pero los brillosos
y negros tendrán una gran batalla para controlar los reflejos.
9.
IMPERFECCIONES
La luz lateral a la cámara crea sombra
en los huecos e ilumina los bordes de su superficie. La luz frontal ilumina el
interior del hueco, igualándola en cuanto a luz se refiere con su superficie.
Aplana los errores. El sol de frente al objeto y la cámara en misma dirección
evitan que se vean los detalles de chapa. Sol de costado al auto y a la cámara
(bien rasante) aumenta el volumen y los detalles que uno no quiere ver. Hay que
evaluar costos y beneficios a la hora de hacer las tomas y elegir.
10. ARRIBA y ABAJO No está bueno variar mucho el ángulo de toma en cada foto. A veces, el auto amerita una imagen de arriba (por techo corredizo, descapotable, color diferente, es “la” toma). Muy de abajo no tiene sentido, ya que veremos imperfecciones de los plásticos y cubre cárter.
Te invitamos a cotizar el seguro de tu auto, ingresa a www.smartseguros.com.ar si lo deseas nos podés contactar por whatsapp 011 3870-8647, un asesor te responderá en el momento de 9 a 18 hs de Lunes a Viernes.